top of page

Beatriz Alonso - Voz y Percusión Menor

Beatriz Alonso (cantante y profesora de técnica vocal), parte de la música de autor y de formación casi autodidacta, comienza trabajar como intérprete en la canción latinoamericana , principalmente el Bolero feeling, con la formación Beatriz Alonso Quartet. A partir de este momento su carrera profesional se transforma y se materializa en dos trabajos discográficos con B Bolero y Villegas 10 (Grabado en Akatoko Record y  los Estudios de Pablo Milanés, PM Record), esto deriva en presentaciones en las Islas Canarias, como por ejemplo en el Auditorio de Santa Cruz de Tenerife , en Teatro Leal de la Laguna , El Gabinete Literario de Las Palmas, etc ,  así como en la Península; el Claustro de la Diputación de Palencia, Casa de Canaria y Yemaya en Madrid, Night Market en Ibiza. También a Cuba lleva su trabajo bolerístico, a salas y locales en La Habana (Delirio Habanero, Gato Tuerto, Dos Gardenias...) A su experiencia laboral se suman colaboraciones en discos (Homenaje al Minuto, Caracoles, Synthesis...)  con numerosos artistas y agrupaciones del panorama internacional, nacional y local, como César Portillo de la Luz, César Lopez (Irakere), Polo Ortí, Pavel Urkiza, Satomi Morimoto, los Sabandeños, Troveros de Asieta y muchos otros.  En 2014 graba a dúo, con el guitarrista Miguel Manescau,  “Puertas al Sur”, disco que rinde homenaje a la cultura Latino-américa, sus músicos e intelectuales; dicha actividad que compatibiliza con la investigación y defensa del Choro (Brasil) con la banda "Choro Chobulé (Festival Temsamba 2014) y  con  Beatriz Alonso Jazz Quintet, donde tiene su primer contacto con el Jazz; participa dentro del Festival de Jazz de La Palma, compartiendo cartel con Antonio Lizana Group y guliano Parisi Trio... entre otros. En 2015 forma parte de la mítica banda canaria Atcheré, que presenta su último disco "The Beat Goes On" en la XXIV Edición de Festival Internacional Canarias Jazz & Mas Heineken, y simultáneamente se ve inmersa en Simbeque, un proyecto musical que fusiona el Jazz con la música tradicional canaria. 

Beatriz Alonso es co-fundadora y parte del equipo de trabajo de la Asociación Sociocultural Mousikê de La Laguna, iniciativa con labor pedagógica que lleva 5 años programando y ofreciendo masterclass en la Isla de Tenerife, Gran Canaria , Lanzarote y La Palma, contando con un profesorado de la talla de Alain Pérez, Jonathan Kreisberg, Devorah Carter, Munir Honns ...(+ info www.mousikelalaguna.com)

Manuel Ángel Lorenzo "Mangui": Trompeta, Fluger y Coros

Director musical de "Atcheré" ha sido también director, compositor, arreglista y trompetista en múltiples formaciones como "Combo Isleño, "Son de la Esquina", "Orquesta Guayaba", "Troveros de Asieta", "La Genética", "Clave de Son", "La banda de Jazz Latino", "Tony del Cielo", "Parranda de Cantadores", "José Manuel Ramos", "Caramelo y el Tren del Sabor", "La Ferretería", "Mayelín", "Orquesta Deliciosa", "Salsabor", "Orquesta de Cámara de San Cristóbal de La Laguna", "Isaac Delgado", "Marvin Santiago", "Hermanos Moreno", "Caco Senante", "Armando Manzanero", "Olga Gillot", "Roberto Blades", "Kike Perdomo", "Luisa Machado" "Chago Melián", "Son 21", "Kalima Solfatara", "Rogelio Botanz", "Luis Morera", "Argelia Fragoso", "Fabiola Socas", "Lucho Gatica", "Chiqui Pérez", "Isabel González", "Josefina Alemán", "Ernesto Guimerá", "Achiney", "Socaire", "Juan Carlos Martín", "Los Gofiones", "Los Sabandeños", "José Antonio Ramos" y "René González Big Band".

Destacar en su formación cursos y seminarios de armonía e improvisación con profesores y músicos como Polo Ortí, Daniel Johansen, Chuck Loeb, Carlos Puig, Till Brönner y Eric Marienthal así como de trompeta impartidos por Agustín Ramos, Steve Leisring, Vicent Pensarla, Tiger Okosi, Jerry González y José Ortí.

Ha colaborado en grabaciones junto a "Troveros de Asieta", "Groove Phactory", "Primitive Sound System", "Kike Perdomo", "Tony del Cielo", "La Fiebre", "Supertrópica", "Rogelio Botanz", "Combo Isleño", "Tríptico", "Ernesto Hernández", "Covers y Tina Riobo", "Moisés González" y "Moment Beat".  

Fernando Barrios: Saxo tenor, alto y barítono.

Inicia su formación de manera autodidacta, ampliada más tarde en la escuela de música moderna de Tacoronte, Taller de Jazz de Madrid y varios seminarios de la Berklee School de Boston en el que es becado en 1997. Participa en múltiples bandas de diversos estilos de las que cabe destacar (Orquesta Guayaba, Arístides Moreno) y múltiples colaboraciones del panorama musical canario como Luisa Machado, livam, Mestisay, etc… así como de artistas foráneos (Isaac Delgado, Marvin Santiago, Roberto Blades, Armando Manzanero…). En el mundo del jazz, aparte de su propia banda “Fernando Barrios Quintet” (con la que graba un disco “En el mato” en 2007) ha formado parte de numerosas formaciones de las islas de las que cabe destacar “Jazztamos Band” (con la cual logra el premio al mejor instrumentista en el certamen de jazz de 1990 y participa con la misma en la muestra nacional de jazz de Ibiza del mismo año) “Atcheré” (con la que graba tres discos y participa en numerosos festivales de jazz de canarias y de la península)” y diversas formaciones de diferentes estilos con las que participa desde 1996 en varios festivales de jazz de canarias (la ferretería, Larry Jean Louis, Dr.bacteria (“Freak” 2001), Annatte Westeroopp, René González Big Band (“A Canary Man in Boston” 2002), etc… Cabe destacar también su participación como miembro de la banda del programa de televisión canaria “En Clave de Ja” por más de 10 años y su labor docente en la escuela municipal de Tegueste.

Jordi Arocha: Vibráfono, Percusión y coros

Percusionista tinerfeño de formación autodidacta, comienza desde muy joven a familiarizarse con los ritmos latinos. Por lo que sus inicios, dentro del panorama profesional,  empiezan en formaciones tales como Malanga, Orquesta Maracaibo y Guayaba, pero siempre poniendo sus miras en seguir conociendo e investigando dentro del campo de la percusión. Es por eso, que llega a introducirse en multitud de estilos diferentes abarcando desde el rock(Las Ratas, Species), folclore(Parranda de Cantadores), música latina(Roberto Blades, Marvin Santiago, Isaac Delgado, Mayelín, etc.), Solistas( Braulio, Chiqui Pérez,  Chago Melián, José Manuel Ramos) Jazz Fusión( Kike Perdomo Baba Djembé, Larry Jean Louis), Latin Jazz( Javier Massó “Caramelo”, Atcheré).

Después de este periplo musical, decide profundizar más dentro de la percusión, y es cuando asume el reto de entregarse al “ vibráfono”. Todo esto alentado por su amigo y compañero, el gran percusionista canario-venezolano residente en Alemania, Omar Plasencia. Es ahí que comienza también de modo autodidacta a formarse con dicho instrumento.

En un corto espacio de tiempo entra en contacto con el vibrafonista Tony Miceli, profesor de UArts (Universidad de las Artes de Philadelphia) y director de vibesworkshop, con el que asiste a varios seminarios junto a otro grande del instrumento y del jazz, David Friedman.

Samuel Labrador: Piano y Teclados

Es un pianista y compositor con una formación clásica, aunque desde muy temprana edad se pudo observar en él una vocación innata para la improvisación. Esto lo llevó a adentrarse poco a poco en el mundo del jazz, a la par que realizaba sus estudios en el Conservatorio. Desde entonces ha venido formándose en este género de manera prácticamente autodidacta. En la actualidad posee dos trabajos discográficos en su haber titulados “Espacio” y “Tempo Presente”, ambos con composiciones propias.
Labrador ha tocado con prestigiosos músicos del panorama nacional e internacional como Jeff Galindo, Jorge Pardo, Greg Badolato o Kike Perdomo, y ha podido compartir escenario con artistas de primer nivel como Kurt Rosenwinkel, Aaron Parks, Ernie Watts, Bill Evans, Sharrie Williams, Melissa Aldana, o Zara Mcfarlane.

Tanto con su proyecto a trío como en solitario, ha ofrecido recitales en diversos festivales como el Canarias Jazz & Más Heineken, Canarias Jazz-Showroom, Jazz Otoño (Gran Canaria), Festival de Jazz de La Palma, Auditorio de Tenerife, Espacio Cultural El Tanque, Museo de la Casa Roja (La Palma), o Convento de Santo Domingo (Lanzarote). 

             En 2013 actúa junto a la Orquesta Sinfónica de Tenerife dirigida por David Firman, interpretando el programa “ The Best of Broadway & the Best of British”.

              Durante el año académico 2009/10, fue coordinador del Departamento de Piano del Instituto de Música Contemporánea de la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador), integrado en la“ Berklee College of Boston - International Network.

              Es miembro de la banda de Jazz Latin - Fussion Atcheré, grupo con el que ha participado en diversos festivales nacionales como Festival de Jazz de La Coruña, XI Bienal de Música de Buñol (Valencia), Festival de Jazz de Lugo, o Festival Canarias Heineken Jazz & Más.

David Aburto: Bajo Eléctrico y Voz

David Aburto nace en Puerto Montt, Chile.Comienza su inquietud por la música con ocho años de edad. Se introduce en el mundo de la música a través de la guitarra, el acordeón y el piano hasta que a la edad de 13 años se decanta por el bajo eléctrico. Es este instrumento el que lo satisface completamente. Así, comienza a estudiar de forma autodidacta y se relaciona con una gran cantidad de músicos de la zona, que fueron de gran aportación tanto musical como personal.Participa en un sin fin de grupos de diferentes estilos y festivales , etc.A la edad de 23 años decide emigrar a España (Islas Canarias) participando en acompañamiento de artistas y varios proyectos musicales . Actualmente reside en Tenerife, trabaja en su proyecto personal "DAVID ABURTO CUARTETO" y es el bajista de la mítica banda de Latin Jazz "Atcheré".

Sergio Díaz: Batería

Comienza su formación estudiando piano en el Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife. Pasados unos años se interesa por la batería y guitarra recibiendo clases de artistas como José Miguel Méndez "Churchi", Ari Hoenig, Dave Weckl, Josh Dion, Virgil Donati, David Barcos, Edu Ribeiro, José Ignacio "Pepucho", Andrea Mitchelutti, Javier Rodríguez, Mariano Steimberg, Miguel Manescau, Alaín Pérez y Dom Famularo.

Entre los artistas con los que ha desempeñado destacar a "Kike Perdomo", "Chico Pinheiro", "St Fusion", "Henna Hito Trío", "Havana Vibes", "Retahíla", "Miguel Martíns", "Ñak!", "Baifo", "Miguel Manescau", "Yul Ballesteros", "Giuliano Parisi", "Replay", "Ellas 3", "David Minguillón", "Yexza Lara", "Jairo Ortega Quartet", "Imazighen", "Capitán Gofio", "Orange Blues", "Holger Daub", "Natanael Ramos", "Insomnia", "Voice in Jazz Quartet", "Sergio Díaz Trío", "Orquesta Sinfónica de Tenerife", "Manescau Latin Quintet",... 
En la actualidad es componente de numerosos y variados proyectos, nutriéndose de multitud de influencias y estilos de todo el mundo.
 

Jonathan Olivares: Congas y Percusión

Comienza sus estudios de música a la batería a la edad de diez años e ingresa en la escuela de música de su municipio natal donde recibe nociones en lo clásico a la vez q sus inquietudes y curiosidad por el jazz y la música moderna le hacen iniciar su formación de una manera autodidacta. Participa en varios festivales de percusión tanto regionales como internacionales. 
En el año 2003 ingresa en el aula de música moderna Taller de músicos de Barcelona donde perfecciona técnica y formación.

Se ha desarrollado en diversos estilos y géneros musicales desde clásico, folklórico, latin-jazz, flamenco...

En la actualidad es componente de Atcheré, una banda jazzístico latina con larga trayectoria y también es uno de los percusionistas del conjunto Choro Chobule entre otros.

Ha participado en festivales de música alternativa como Cabeza de Perro, Aguasvivas o el Canarias Showroom, Vijazz, o el Heineken Jazz Festival.

Moisés González Ruíz: Técnico de Sonido de Grabación y Directo

Control de múltiples software de sonido como Protools, Logic Pro 10, etc... También control sobre software de análisis de audio como smart Live 7 , Spectrafoo. Control y amplia experiencia en casi todas las mesas digitales de sonido del mercado, especialista en DiGiCo y propietario de una DiGiCo Sd 9.

A lo largo de los últimos años ha realizado numeros eventos nacionales e internacionales destacando 5 Ediciones de Premios Cadena Dial en el Auditorio de Tenerife, convenciones en el Centro de Congresos Magma, Hotel Abama , Bahía del Duque , Palacio de Isora y un largo etc ..... Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, Concierto de Navidad de la Orquesta Sinfónica de Tenerife , captación y grabación de distintos discos en el Auditorio de Tenerife, 4 ediciones de Fimucite, técnico de sonido en Rock History, técnico de sonido directo de Orquesta Caracas Latín Brother's, técnico de sonido directo de Orquesta Maquinaria Band, actualmente con New Corinto Band, y en 21 años de Experiencia en el sector. Un sin fin de grupos de folclore de la Isla y un sin fin de grupos de jazz,rock, folk... 

<< ATCHERÉ >>

bottom of page